Las Tamboradas.
![]() |
Las tamboradas actuales nacen entre 1876 y 1881, cuando se produce una ruptura entre las procesiones y los tamborileros. |
Según datos documentados,
en
1576 se usaban los tambores en Hellín con carácter
militar.
En la segunda mitad del siglo XVIII ya participaban en las Procesiones; y en 1837 se fabricaban y vendían al público. |
Actualmente se toca y "repiquetea"
solo, o en grupos o peñas, con la "cruceta" al frente, en la que
probablemente es de las tamboradas más multitudinarias del país.
Se viste túnica y capuz negro o pañuelo de color al cuello. |