Historia
de Hellín.
 |
El actual emplazamiento
de la ciudad de Hellín se lo dieron los Árabes
hacia el año 753 de nuestra era, aunque se han encontrado
restos
prehistóricos, cartagineses, íberos y romanos en El Tolmo. |
De su conjunto histórico
artístico destacan sus barrios árabe
y judío, el Templo Santa María de la Asunción
(s. XVI), el Convento de los Franciscanos (s. XVI) y la Ermita del Rosario. |
 |
 |
Los primeros datos de las
procesiones son de 1411, al predicar aquí San Vicente Ferrer.
En 1564 se funda la cofradía del Rosario y se organizan las procesiones
de Penitencia. |
Durante el siglo
XV formaba parte del marquesado de Villena, dominio extenso y rico,
propiedad de Juan Pacheco, valido de Enrique IV.
Fue escenario repetido
de las guerras carlistas.
En la primera
mitad del siglo XX, al ser su territorio nudo de comunicaciones
y formar parte del plan de regadío de la región, Hellín
se convirtió, a pesar de la emigración, en una ciudad de
población creciente.
En el año 1700,
los Franciscanos construyen el Calvario y su Vía
Crucis. En 1881 desaparecen las "Pujas" y se crean nuevas hermandades.
Todo desapareció en el 36 pero pronto se reorganizó. |
 |

